Sir Gawain y el Caballero Verde
Sir Gawain y el Caballero Verde es un romance métrico de finales del siglo XIV escrito en un único manuscrito,
que también contiene otras tres obras de orientación más cristiana. Los cuatro poemas están enlazados por el uso de un dialecto común, la variedad dialectal de los Midlands del noroeste del inglés medio. Aun así, el eje de la historia de Sir Gawain y el Caballero Verde es más antiguo y comprende muchos elementos, siendo el principal el tema de la decapitación, central en la mitología celta, aunque también incluye elementos de su tiempo, siendo el más importante el de la peste negra. La única copia original de este texto que se conserva es la que se encuentra en el manuscrito «Cotton Nero A.x», el cual se halla almacenado en el Museo Británico.
Tema central, pruebas y tentaciones
El corazón del texto de Sir Gawain y el Caballero Verde es la prueba a Gawain de su adhesión al código de caballería. Esta es la típica fábula de tentación de la literatura medieval en la que presenta una serie de adversidades reunidas como exámenes o "pruebas" de la virtud moral. Estas historias a menudo describen varios fracasos individuales cuando el personaje principal es puesto a prueba. El éxito en estas pruebas a menudo traen inmunidad o buena fortuna. La capacidad de Gawain para superar las pruebas impuestas por su anfitrión son de vital importancia para su supervivencia, aunque este no se percate de ello. Gawain logra superar la prueba solo por su cortesía intuitiva o por casualidad. Sin embargo Gawain no se da cuenta de que todas estas pruebas son orquestadas por Sir Bertilak. Además de las leyes de caballería, Gawain tiene que respetar las reglas del amor cortesano. El código de honor del caballero exige que sus acciones respondan a las peticiones de una damisela. Gawain debe aceptar la faja de una dama; pero también debe mantener la promesa que ha hecho a su anfitrión, de entregarle todo aquello que obtenga en el día. Gawain escoge mantener en secreto la faja por miedo a la muerte; rompiendo así la promesa a su anfitrión, pero honrando a la dama. Al ver que el caballero verde es de hecho su anfitrión (Bertilak), se da cuenta de que a pesar de que ha completado su misión ha fallado en ser virtuoso. Esta prueba demuestra el conflicto entre el honor y los deberes caballerescos. Cuando rompe su promesa, Gawain cree haber perdido su honor y haber fallado en sus deberes.
El viaje de Gawain
Varios académicos han intentado encontrar una correspondencia entre el viaje de Gawain a la Capilla Verde y el mundo real. Por ejemplo, en el poema se mencionan las islas de Anglesey; estas existen hoy en día como una única isla en la costa de Gales. Muchos académicos piensan que el paso de Gawain por la Santa Sede hace referencia a Holywell o a la Abadía Cisterciense de Poulton, en Pulford Holywell, está asociada a la decapitación de Santa Winefrida. Según la historia, Winefrida era virgen cuando fue decapitada por un líder local después de rechazar sus insinuaciones sexuales. Su tío, otro santo, puso su cabeza en su cuerpo y curó la herida dejando únicamente una cicatriz blanca. Las semejanzas entre esta historia y la de Sir Gawain hacen de este lugar el posible destino del viaje.